Cómo saber si estoy en ASNEF: guía práctica y consejos en España

 

ASNEF es una asociación española que gestiona el fichero ASNEF, en el que se registran las personas que tienen deudas pendientes con empresas crediticias y financieras. Si te preocupa estar en esta lista de morosos, hay varias formas de comprobarlo. Puedes preguntar en tu banco, contactar directamente con ASNEF, consultar la lista a través de Equifax o acudir a sus oficinas en Madrid. También es importante conocer las consecuencias de estar en ASNEF y las posibles soluciones para salir del fichero.

¿Qué es ASNEF y por qué es importante conocerlo?

ASNEF es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, una entidad española que gestiona el fichero ASNEF, donde se registran las personas que tienen deudas pendientes con empresas crediticias y financieras. Es importante conocerlo porque si tienes deudas pendientes en España, es muy probable que aparezcas en este fichero y esto puede tener graves consecuencias en tu vida financiera.

¿Quiénes participan en ASNEF?

ASNEF es una asociación que agrupa a empresas crediticias y financieras en España. Esto incluye bancos, cooperativas de crédito, compañías de telefonía móvil, empresas de suministros, entre otros. Cualquier entidad que te haya concedido un crédito o un servicio financiero puede incluirte en el fichero de ASNEF si no has cumplido con tus obligaciones de pago.

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?

Si tienes dudas acerca de si estás en la lista de morosos de ASNEF, existen varias opciones para averiguarlo sin salir de casa. Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo y las diferentes alternativas disponibles según tus necesidades.

Consultar la lista de morosos de ASNEF a través de Equifax

Una de las opciones más sencillas es consultar la lista de morosos de ASNEF a través de Equifax, empresa que colabora con ASNEF ofreciendo este servicio. Para ello, necesitarás completar un formulario en la página web de Equifax y abonar la tarifa correspondiente, que suele ser de unos pocos euros. Una vez realizado el pago, recibirás el informe en tu correo electrónico en un plazo de 24 horas.

Contactar directamente con ASNEF para acceder al fichero

Otra alternativa es contactar directamente con ASNEF para acceder al fichero. Para ello, necesitarás rellenar un formulario en su página web y abonar la tarifa correspondiente, que suele ser de unos pocos euros. También puedes acudir personalmente a sus oficinas en Madrid, aunque debes solicitar cita previa a través de su página web. En ambos casos, recibirás el informe en un plazo de 24 horas en tu correo electrónico.

Preguntar en tu banco o en las entidades con las que tienes deudas

Otra forma de saber si estás en ASNEF es preguntar en tu banco o en las entidades con las que tienes deudas. En muchos casos, estas empresas tienen acceso directo al fichero y pueden confirmarte si estás en la lista o no.

Enviar una consulta a través de correo electrónico o postal

También puedes enviar una consulta a ASNEF a través de correo electrónico o postal, facilitando los formularios que tienen preparados en su página web. En este caso, el informe te llegará por correo postal en un plazo de 30 días desde la solicitud.

Acudir a las oficinas de ASNEF en Madrid

Si prefieres hacerlo en persona, también puedes acudir directamente a las oficinas de ASNEF en Madrid. Eso sí, deberás solicitar cita previa a través de su página web y llevar contigo toda la documentación necesaria para demostrar tu identidad. Una vez allí, podrás solicitar el informe y abonar la tarifa correspondiente.

Consecuencias de estar en ASNEF

Estar en la lista de morosos de ASNEF implica tener dificultades para obtener créditos, contratar seguros o usar tarjetas de crédito, entre otras consecuencias negativas.

Dificultades para obtener créditos y contratar servicios

Si se está en ASNEF, es probable que las entidades financieras no concedan dinero o financiación, dado que el nivel de morosidad en la gestión de pagos hace que se perciba al deudor como un perfil de alto riesgo. Asimismo, esta situación puede dificultar la contratación de servicios como líneas de telefonía móvil o seguros, ya que estas empresas también pueden consultar el fichero de ASNEF antes de tomar una decisión. No obstante, te recomendamos que te informes de cuáles son los bancos que dan préstamos para cancelar deudas.

Posibles soluciones para salir del fichero

Para salir de ASNEF, lo primero que hay que hacer es cancelar la deuda existente y enviar un comprobante a las empresas con las que se ha contraído la deuda. Una vez hecho esto, la empresa crediticia o financiera tiene la obligación legal de comunicar a ASNEF que se ha resuelto la deuda y que se proceda a la eliminación de los datos personales del fichero.

Reclamar y denunciar en caso de inclusión indebida

En caso de que se aparezca en el fichero de ASNEF por error o haya existido una inclusión indebida, es posible reclamar y denunciar. Además, si es demostrable, se puede solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Para ello, es necesario aportar pruebas que demuestren que se trata de un error, como pueden ser emails, contratos o recibos de pago. Además, existen abogados especializados en la materia que pueden ayudar en todo el proceso.

Consejos y advertencias al consultar ASNEF

Para conocer si estás incluido en la lista de ASNEF, es importante tener en cuenta ciertos consejos y advertencias que te ayudarán a obtener la información de forma segura y fiable.

No confiar en empresas que ofrecen información a cambio de tarificaciones especiales

Hay empresas que ofrecen información sobre si estás en ASNEF a cambio de una tarificación especial. Sin embargo, estas empresas no son fiables y no se recomienda confiar en ellas, ya que pueden cobrar más de lo necesario y no ofrecer información actualizada. En su lugar, se aconseja utilizar las vías oficiales para obtener información, como contactar directamente con ASNEF o consultar la lista a través de Equifax.

Consultar informes de ASNEF sobre tendencias de crédito y su blog disponible en la página web

ASNEF no solo gestiona el fichero de morosos, sino que también publica informes y estadísticas sobre créditos y tendencias financieras en su página web. Es útil consultarlos para entender mejor el mercado financiero y tomar decisiones informadas. Además, ASNEF tiene un blog disponible con artículos de interés para quienes deseen mantenerse actualizados en el tema.

Conclusiones

Al consultar ASNEF, es importante tomar precauciones para obtener información precisa y actualizada. Evita confiar en empresas que cobran tarificaciones especiales y acude a las vías oficiales para obtener información. Además, consulta los informes y estadísticas de ASNEF para estar al tanto de las tendencias financieras. En el caso de que te encuentres en ASNEF, en nuestro artículo te detallamos cómo salir de ASNEFF paso a paso.

ARTÍCULOS DE INTERÉS